top of page

08

CONVOCATORIA
2021

CARACASDOC 8va edición, tiene tres secciones competitivas: “Internacional”, “Nacional” y “Lux”, esta última es una competencia estudiantil de escuelas de cine de todo el mundo.

La premiación consta de:

  • Mejor Película Internacional

  • Mejor Película Nacional

  • Mejor Película Estudiantil

  • Premio del Publico

Las menciones dentro de la premiación serán realizadas por el jurado.

El Festival no distingue los formatos de realización y la duración de cada obra artística para su premiación.

¡Una película es una película!

BARRA CCSDOC.png

Existen tasas de inscripción en cada categoría de las presentaciones.

Cineastas venezolanos dentro del territorio nacional podrán hacerlo desde el formulario de inscripción desde la pagina web.

La octava edición del CARACASDOC abre su convocatoria a largometrajes y cortometrajes documentales venezolanos y extranjeros, completados después del 1 de enero de 2019.

sm_submission_btn_2x-black.png
logo_orange_964x242.png

HASTA EL 07 Oct

Podrán registrar sus películas por las plataforma aliadas al festival: FilmFreeWay y FestHome.

BASES CONVOCATORIA
2021

El 8 ° CARACASDOC - Festival Internacional de Cine Documental se realizará en la Ciudad de Caracas, Venezuela del 22 al 30 de noviembre de 2021.

Reglas y condiciones de CARACASDOC 2021

1- Condiciones Generales

 

1.1- Elegibilidad

 

Las postulaciones están abiertas a largometrajes y cortometrajes documentales venezolanos y extranjeros, completados después del 1 de enero de 2019. Los realizadores, productores y estudiantes interesados en participar tendrán hasta el próximo 04 de octubre para inscribir sus obras.

1.2- Secciones

 

El programa del Festival incluirá secciones competitivas como: “Internacional”, “Nacional” y “Lux”. También secciones paralelas no competitivas, (no haremos mención de dichas secciones por motivos de programación).

 

La Sección Internacional estará conformada entre largometrajes y cortometrajes extranjeros que competirán entre sí.

 

La Sección Nacional estará conformada entre largometrajes y cortometrajes nacionales que competirán entre sí.

 

La Sección Lux estará conformada por cortometrajes realizados en escuelas de cine nacionales e internacionales que competirán entre sí.

 

1.3- Entrada

Las presentaciones deben realizarse sólo a través de plataformas digitales autorizadas. Después de cumplir el formulario de inscripción, se considerará legalmente como declaración jurada y testimonio del conocimiento y aceptación del productor de las presentes bases.

 

1.4- Participación

 

La participación en el Festival implica la aceptación de las presentes bases.

 

Una vez enviada y seleccionada, una película no se puede eliminar del cartel del Festival.

 

Todas las personas relacionadas con las películas seleccionadas acuerdan no hacer pública su participación hasta que CARACASDOC informe su programación.

 

2- Secciones Competitivas

 

2.1- Internacional

Para películas internacionales con formatos de duración, dentro del largometraje, mayor a 40 minutos y cortometrajes no más de 40 minutos.

 

2.2- Nacional

Para películas nacionales con formatos de duración, dentro del largometraje, mayor a 40 minutos y el cortometraje de no más de 40 minutos.

 

2.3- Lux

Para películas de formato de duración dentro del cortometraje no mayor a 40 minutos realizados en escuelas de cine venezolanas y extranjeras.

 

3- Premios

 

3.1- Se entregará un premio a la mejor película para cada sección competitiva (Sección Internacional, Sección Nacional y Sección Lux). No hay distinción de formato de duración para entregar el premio a la Mejor Película Documental Internacional o Nacional.

 

3.2- Premio del público a la Mejor Película Documental, (sin distinguir entre formato de duración ni nacionalidad).

 

3.3- Las menciones dentro de la premiación serán realizadas por el jurado o posibles patrocinadores.

 

4- Materiales para el proceso de selección

 

4.1- Formulario de inscripción completo en la plataforma, un enlace a la película para su visualización en línea Vimeo, YouTube.

 

4.2- Las películas deben tener subtítulos en español, si no se habla español.

 

4.3- Si la película es seleccionada para integrar el festival de cine, el responsable de la película tendrá que suministrar subtítulos inglés en formato SRT.

 

5- Películas seleccionadas

 

5.1- Programa y catálogo

CARACASDOC requiere, para cada película seleccionada, un formulario de inscripción debidamente completado y los siguientes requisitos: sinopsis de la película, biografía del director y filmografía, cuatro stills de la película y los créditos artísticos y técnicos completos. Los materiales requeridos se entregarán a la mayor brevedad posible una vez aceptada la invitación a participar en el Festival y antes de la fecha límite confirmada por el Festival en su momento.

 

5.2- Extractos con fines promocionales

CARACASDOC podrá utilizar extractos de películas nacionales o extranjeras - con una duración máxima de 3 minutos - con fines promocionales (los extractos de cortometrajes utilizados de manera promocional no superarán el 10% de su tiempo total de ejecución).

 

Si el productor no envía los extractos de película requeridos, CARACASDOC utilizará fragmentos de la película para uso promocional durante el Festival.
 

5.3- Horario de proyección

La programación de la película, los días y horarios de proyección son decididos por la Organización del CARACASDOC.

 

5.4- Formato de proyección

(Por definir).

 

5.5- Idioma y subtítulos, en caso de selección

 

Las películas seleccionadas se proyectarán en su versión original. En caso de que la película no esté hablada en Español, se requiere subtítulos en Inglés en formato STR.


 

6- Aceptación de las reglas y condiciones

6.1- La participación en el Festival implica la aceptación de las presentes Bases. Frente a cualquier incumplimiento fuera del reglamento, los organizadores del CARACASDOC analizarán y resolverán el inconveniente.

Bases 2021
bottom of page