.png)
MARTES 23 NOV
09:00 am - 12 am CCS
YouTube
2da Jornada Mesas de Trabajo
se activa el dia del evento
SUPERANDO LA FICCÓN
DOCUMENTALISTAS
ENCUENTRO

Redes de Producción y Articulaciones
Desde un principio supimos que generar un encuentro de documentalistas venezolanos tanto de los que viven en el país, como los que están en diáspora, iba a ser una tarea arriesgada.
Si a las circunstancias personales de cada uno de los integrantes de este colectivo le sumamos la pandemia del Covid 19, las diferencias ideológicas y las heridas de un pasado reciente, asumimos que nos íbamos a encontrar con un panorama desolador.
Sin embargo para nuestra alegría, muchos, por no decir todos, se sumaron a hacer realidad al encuentro y posteriormente a una primera jornada de trabajo. En seis mesas de trabajo (Nuevas Generaciones, Producción y Redes, Censura, Cine indígena, Archivos Audiovisuales y Distribución) desglosamos las problemáticas generales del gremio e hicimos el ejercicio de escucharnos.
En ese contacto con el otro, les otres, nos dimos cuenta de los problemas y condiciones que nos hacen padecer circunstancias comunes: la falta de información y comunicación en la comunidad de documentalistas; la ausencia de fondos nacionales para la producción; la censura en la producción y distribución de audiovisuales, la polarización política como obstáculo para la cooperación entre gremios e instituciones públicas; la limitación de la capacidad creativa por la crisis (económica- política – social) del país; la poca accesibilidad de las nuevas generaciones a alternativas de formación y financiamiento; la nacionalidad venezolana como un estigma a la hora de gestionar co-producciones y conseguir financiamiento y el desconocimiento del valor de las alianzas.
Ciertamente, las mesas en el encuentro nos sirvieron para exponer nuestras preocupaciones y problemáticas. En esta oportunidad queremos ir un poco más allá. Nos interesa escuchar propuestas que nos permitan avanzar y consolidar procesos para la creación de una red plural y participativa.
Ese es el propósito implícito de este nuevo encuentro, sumar voluntades para construir juntes un espacio común.
PROGRAMA
-
Presentación de las conclusiones de la Primera jornada de mesas de trabajo realizadas en marzo del 2021
-
Xavier Agudo - Plataformas para comunidades virtuales
-
Diko Cañas - Experiencia organizativa de Cacri Photos
-
Eliezer Arias -Primeras ideas para un “manifiesto” y principios de los VACA
-
(Volviendo-Al-Común-Audiovisual)
-
Daniela Aguirre - Experiencia del Festival Comuna 6 de Medellín
-
Carlos Gómez- Trópico rural. Un proyecto transmedia
-
Eva Pérez - La creación de la Asociación Venezolana de Cinematografía.
-
Miguelangel Tisera - El código es el mensaje
-
Ariadna Mogollón - Representación y producción del “género” en el cine.
-
Alejandra Szeplaki - Documentales que salvan el alma: "Caracol, otros Nosotros".
-
Patricia Ortega- Construcción de redes sociales especializadas en audiovisual
-
Gloria Jusayu - Cine Indígena en la ciudad
-
Francisco Prada y Angela Rodríguez – Generar alianzas autónomas.
-
Ionesco Troconis- la frontera entre los sueños y la memoria para la realización de documental
-
Cierre y conclusiones breves