PROGRAMA
Actividades paparlelas a la Muestra
ENTREVISTAS con Directores de la Muestra
Entrevistados por: Luis Rahamut
11, 12, 13, 14 y 15 AGOSTO/ 7:00 PM VEN
LIVE
ENTREVISTA 1
11 agosto
3:00 pm VEN
Tuki Jencquel
Está Todo Bien
ENTREVISTA 4
14 agosto
7:00 pm VEN
Álvaro de la Barra
Venían a Buscarme
ENTREVISTA 2
12 agosto
7:00 pm VEN
Dulce Ferreira y Guillermo Brinkmann
El Paraíso
ENTREVISTA 3
13 agosto
7:00 pm VEN
José Ostos
Historia y Montaje
ENTREVISTA 5
15 agosto
7:00 pm VEN
Daniel Paz Mireles
RAMASAYA
3a EDICIÓN

Distribución de Impacto
El cine documental como pieza clave para la transformación social positiva y la articulación entre organizaciones sociales y comunidad.

MESA 2
13/08/20
MESA 3
14/08/20
MESA 1
12/08/20
HORA:
3:30 PM
(VENEZUELA)
12, 13 14 AGOSTO/ 3:30 PM VEN


DISTRIBUCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Fundamentos de la distribución de impacto. Cruces y divergencias con la distribución tradicional, la relación entre película y comunidad en la intención del cambio social.
Carolina Misorelli - Taturana Mobilização Social - Brasil
Vanessa Cuervo - Good Pitch Colombia - Colombia
CAMPAÑAS DE IMPACTO EN TIEMPOS TURBULENTOS: ESTUDIOS DE CASO SOBRE JUSTICIA SOCIAL.
Maricones - Ricardo González - Venezuela
Bixa Travesty - Kiko Goifman y Claudia Priscilla - Brasil
CAMPAÑAS DE IMPACTO EN TIEMPOS TURBULENTOS: ESTUDIOS DE CASO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
Campañas de impacto en tiempos turbulentos: estudios de caso sobre violencia de género.
9 Lunas - Nathalia Lafuente - Venezuela
Proyecto Quipu - Rosemarie Lerner y Maria Court - Perú
Los días de las Mesas se publicará el link
ORGANIZADO POR:




CHARLA
con Anabel Rodríguez Ríos
"Érase una vez Venezuela"
El proceso de storytelling de "Érase una vez en Venezuela" y dónde solicitar fondos para realizar un documental.
Anabel Rodríguez Ríos
Cineasta venezolana con sede en Viena, Austria, obtuvo una maestría en cine en la London Film School, patrocinada por el British Council y la organización venezolana Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Su último largometraje, Once Upon a Time in Venezuela, es una reflexión poética sobre la desintegración del pueblo Congo Mirador, ubicado al sur del lago de Maracaibo, en el que chavistas y opositores deben ponerse de acuerdo para salvarlo de la sedimentación que sufre. Pero el documental va más allá del Zulia, es una metáfora sobre el país mismo. Es el primer documental venezolano seleccionado en el Festival Sundance (2020).
15 AGOSTO/ 4:00 PM VEN

Espacio para preguntas y respuestas

©John-Marquez




CARACASDOC
Av. Este 0, esquina cruz de candelaria
Edf. Imperial, Piso 7, Ofc. 7B
Frente a la Plaza La Candelaria. Lado Sur.
La Candelaria, Caracas.
Tel: 0412-2900067
Horario de atención: 9:00 am a 12:00 pm/ 3:00 pm a 5:00 pm